¿impuestos por usar criptomonedas?
Las criptomonedas toman cada año mayor fuerza, incluso duplicando la cantidad de usuarios cada año en el último tiempo, esto ha hecho que los gobiernos se interesen en el fenómeno cripto y busquen regularlo, y básicamente regulación = impuestos.
Para esto, los distintos organismos de recaudación fiscal de cada país son los encargados de definir cómo tratan las criptomonedas tanto en su naturaleza contable como tributaria, y es fundamental saber este criterio y cómo lo debemos aplicar para poder declarar.
En Colombia, la encargada de esto es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales más conocida como DIAN, y junto con todas las leyes aplicables a la tributación, establece como deben declararse las ganancias patrimoniales.
Si bien no existen leyes específicas al tratamiento tributario de las criptomonedas, la DIAN establece que las criptomonedas (i) son considerados como bienes inmateriales o incorporales, susceptibles de ser valorados, (ii) forman parte del patrimonio, y (iii) pueden conducir a la obtención de ingresos.
Para efectos tributarios, las criptomonedas así como los NFT, no son una moneda legalmente reconocida y carecen de un poder liberatorio ilimitado y, por lo tanto, para efectos fiscales se deben tratar como activos, los cuales, por su naturaleza, corresponden a activos intangibles, por ende, sujetas al Impuesto sobre la Renta y complementarios.
Por otro lado, el Estatuto Tributario ya desde sus primeros artículos establece quienes están sujetos a declarar, y el principio detrás del reconocimiento de las criptomonedas como parte del patrimonio de una persona o entidad está vinculado a la obligación tributaria de declarar todos los activos que formen parte de su patrimonio.
Fuera de esto, debes tener en cuenta que tus obligaciones tributarias dependen de muchas variables, como los son: tus demás ingresos recibido durante el año, si eres una Persona natural o jurídica (empresa o sociedad), entre otras condiciones específicas.
Last updated